Paseo de la Victoria - a la derecha la calle Lope de Hoces |
martes, 26 de febrero de 2013
viernes, 22 de febrero de 2013
Córdoba por todo lo alto
Clickad en la imagen para enlazar con el Museo Imaginario de Córdoba |
Por su originalidad no me resisto a ripear un cartel publicitario que en su día publicó un blog que sigo habitualmente, el Museo Imaginado de Córdoba. Aprovechad este enlace para disfrutar, no sólo de esta entrada, sino del resto de sus lecturas que de seguro no os dejarán indiferentes.
miércoles, 20 de febrero de 2013
La Plaza del Salvador
antigua plaza del Salvador, hoy desaparecida. |
En las confluencias de las calles Alfaros, Alfonso XIII, San Pablo y la actual Capitulares existía previamente a la construcción del actual Ayuntamiento, la Plaza del Salvador.
Antigua plaza del Salvador. Al fondo la iglesia de San Pablo. |
Mis recuerdos de ese lugar, por mi edad, son posteriores a las fotos que ilustran esta entrada. Si me apuran, esa plaza ya no existía en mi niñez... no obstante sí existía una obra a medio acabar que estuvo durante mucho tiempo pendiente de ser rematada.
Plaza del Salvador. |
Me refiero al actual Ayuntamiento. Si hacen memoria, por motivos que desconozco, esa instalación quedó a la espera de que fuese acabada. (posiblemente fuese por el encaje de bolillos que habría de hacer el arquitecto con el fin de adecuar las nuevas instalaciones cívicas a las ruinas del antiguo templo romano que se encuentra imbricado en sus cimientos).
A la izquierda pueden apreciarse las vigas desnudas que durante mucho tiempo estuvieron plantadas, a la espera de que se finalizaran las obras del actual Ayuntamiento. |
Las dos últimas fotografías se las dedico a la suerte. La suerte de que la piqueta no subiera más hacia arriba en Alfonso XIII, permitiendo que en el día de hoy tengamos a nuestra disposición el SOUL, bar frecuentado por el que les escribe.
Edificio apuntalado en la esquina de Alfonso XIII con la anrtigua plaza del Salvador. |
Edificio apuntalado en la esquina de Alfonso XIII con la anrtigua plaza del Salvador. |
Más información: Plaza del Salvador en Cordobapedia.
miércoles, 13 de febrero de 2013
El Monasterio de San Jerónimo
De seguro que si clikeas en cualquier buscador (léase por ejemplo Google) el Real Monasterio de San Jerónimo de Valparaiso, encuentras centenares de entradas dedicadas al estilo del monasterio, su historia, si lo desamortizaron, quíen lo compró... pero no recuerdo encontrar muchas imágenes de su interior. He podido localizar una serie de fotografías que de seguro aliviarán tu curiosidad.
Ya me dirás si te gustan.
Para saber más:
Cordobapedia, Wikipedia, Universidad Complutense de Madrid (pdf)
Para saber más:
Cordobapedia, Wikipedia, Universidad Complutense de Madrid (pdf)
lunes, 4 de febrero de 2013
Corto Maltés... en Córdoba
Hugo Pratt quiso que Córdoba tuviese un papel importante en la biografía de Corto Maltés... y qué menos que encuadrar su infancia en esta ciudad...
Años después vuelve a la ciudad a pasear por sus callejas, volver a ver a sus amigos..
"Todo empieza con una gitana de Sevilla y un marino inglés que
se conocen en Gibraltar. Allí se enamoran uniendo dos estirpes
adversas y sumamente ricas en sus raíces, y el fruto de este
amor es un niño llamado Corto Maltés que nace en Malta
el 17 de julio de 1887".
Hugo Pratt- Fiesta de Cordoba, 1989, aquarelle et encre de Chine |
Muy pronto, la gitana y su hijo se transportan
a Córdoba, una ciudad donde desde hace siglos convergen las
culturas árabes, judía y cristiana.
Corto crece absorbiendo
las tradiciones de todos estos pueblos, aparte de estudiar el Talmud,
el Zohar y la Cábala,es instruido por el rabino Ezra Toledano.
En 1989, Hugo Pratt editó el porfolio 'Corto en Córdoba' que recoge, en estas serigrafías a color, las sensaciones de Corto Maltés en un breve retorno a la ciudad de su infancia: Corto
regresa a Córdoba.
- El Museo Imaginado de Córdoba.
- Hugo Pratt y el Corto Maltés (por Amir Daou)
- Biografía de Corto Maltés
- Corto Maltés en Wikipedia