viernes, 28 de diciembre de 2012
martes, 25 de diciembre de 2012
El reloj que toca por soleares
No era habitual. Una ciudad como Córdoba, sumida en el olvido hasta de los documentales, era protagonista en el NO-DO de aquellas fechas. Corría el mes de enero del año 1961 (29/01/1961) y las Tendillas se engalanaba para dar la bienvenida a un "inmejorable" contador del tiempo: el reloj de las Tendillas. Y el informativo Noticiario-Documentales daba cuenta de ello en su resumen, el 945A de 13 de febrero.
El diario Córdoba lo recuerda en su cincuenta aniversario
Gracias a:
- Rafael A. por haber localizado este minidocumental, y a
- Juan Carlos G. por haberme hecho el favor de "extraerlo" de su compresión.
El diario Córdoba lo recuerda en su cincuenta aniversario
Gracias a:
- Rafael A. por haber localizado este minidocumental, y a
- Juan Carlos G. por haberme hecho el favor de "extraerlo" de su compresión.
jueves, 13 de diciembre de 2012
Para Valle.
Ayer nos tomamos un café rápido en San Pancracio (c./ Concepción). Y descubrimos que uno de los lienzos de la cafetería estaba cubierto por una gran foto en la que se reproducía Puerta Gallegos. Imagen peculiar con un montón de personajes apiñados junto al Bar Barril... a raiz de esa foto, Valle recordó una canción, que es la que ilustra este vídeo de Youtube. El tantas veces escuchado CANTO A CÓRDOBA de Pepe Marchena. Valle se lo sabe de memoria. Se lo recitaba a su padre cuando era niña, mientras a su padre se le caían dos lagrimones. Bonito recuerdo.
Y aquí la foto en cuestión
Y aquí la foto en cuestión
lunes, 10 de diciembre de 2012
El alminar de San Juan
Rebuscando en fotos y postales antiguas, me he encontrado una imagen que no había visto anteriormente. Me refiero al alminar de San Juan, torre perteneciente a una antigua mezquita de la época califal, situada en la Plaza de San Juan. Como es habitual en este blog, me centro sólo en la imagen. Para mayor abundamiento en su historia, de seguro que conocéis otros enlaces de interés.
Cabe destacar que, tal como señala Wikipedia, la torre tuvo un segundo cuerpo que fue desmontado y sustituido por la cubierta a cuatro vertientes que tiene actualmente. Parte de ese segundo cuerpo se aprecia en la foto que hoy traigo a colación.
Como comparativa, la imagen actual está extraida del tan práctico Google Street View